jueves, 14 de febrero de 2013

Soluciones para la crisis


¿No tienes dinero? Yo tampoco, pero no te preocupes, porque aquí os dejamos ideas que gente con imaginación ha creado, con material reciclado, que como ya sabéis, nos pueden salvar en más de una ocasión...


Como por ejemplo, una alcachofa de ducha, un árbol de navidad, un estuche, una cortina de ducha, una mochila, etc.


jueves, 7 de febrero de 2013

En la víspera de un futuro mejor.

  Los coches eléctricos son aquellos impulsados por la fuerza producida por un motor eléctrico que transforma la energía eléctrica en mecánica

  •   Las ventajas de este tipo de coches son que se ahorra dinero en el combustible, por lo que son más económicos; reduce la contaminación del medio ambiente y la acústica.
  •  Como inconvenientes podemos observar que el precio de estos coches es muy elevado, aunque después sale rentable; la falta de ruido puede provocar accidentes; y que el sistema de carga de estos coches no está generalizado, aparte de ser muy caros.



jueves, 31 de enero de 2013

¿Sabías que...

  ... la contaminación reduce el coeficiente intelectual, hace tener peores resultados académicos y peor memoria en los niños que respiran aire contaminado frente a los que respiran aire limpio? 
 Este estudio ha sido realizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

 El estudio se aplicó a una muestra de 202 niños de edad comprendida entre los 8 y 11 años procedentes de la ciudad de Boston.

 El daño sufrido es equiparable al que sufren los niños cuyas madre durante el embarazo fuman.

 El aire contaminado perjudica el desarrollo del cerebro (que es el órgano del cuerpo que tarda más en formarse, su formación finaliza en la adolescencia) y alteraciones estructurales que pueden ocasionar retrasos en el aprendizaje o en la memoria, tanto en el embarazo como en la niñez.



martes, 29 de enero de 2013

Gas natural.


  Es el resultado de la descomposición de materias orgánicas, acumulados en bolsas subterráneas. Es entre un 75 % a 95 % metano. Es utilizado como combustible, por su alto poder calorífico, porque su combustión es facilmente regulable, por ser limpia y porque apenas contamina. Es utilizado por las industrias de abonos nitrogenados para la fabricación de amoníaco y por las fábricas de plásticos y proteínas sintéticas para la fabricación de metanol.

 Se puede obtener en yacimientos fósiles (aunque su composición varíe mucho dependiendo del cual se estraiga) o por procesos de descomposición de restos orgánicos

En esta imagen podemos observar la producción de gas natural según el país:

jueves, 3 de enero de 2013

El Carbón

Es una de las principales fuentes de energia no renovable, ya que tiene un potente poder calorífico almacenado. Es un combustible fósil de color negro muy rico en carbono, que se forma gracias a la acumulación de vegetales que se acumulan en zonas pantanosas, marinas o en lagunas, de poca profundidad. Hay diferentes tipos: turba, hulla, lignito, carbon bituminoso y antracita.
Se formó hace 280 a 345 millones de años, en el periodo carbonífero, cuando la abundante vegetación que crecía en pantanos fueron cubiertas por el agua. Éstas al morir se fueron descomponiendo poco a poco, iban perdiendo átomos de oxígeno e hidrógeno y por último los movimientos geológicos provocaron su formación

El carbón se utiliza en:
  • Centrales térmicas: para la producción de energía eléctrica.
  • Coquería: para la fabricación de hierro rojo.
  • Siderurgia: para procedimientos y técnicas dedicadas a la elaboración de materiales férricos.
  • Uso doméstico: en la calefacción.

Ventajas

Es una energía barata y con alto poder energético ya que con poco volumen de carbón se consigue mucha energía.

Incovenientes

Son muy contaminantes, las minas de las que se extraen no ofrecen seguridad, por lo que en ellas los accidentes son habituales.

martes, 25 de diciembre de 2012

Petróleo.



 El petróleo es una sustancia oleosa no renovable de color muy oscuro que está compuesta por hidrógeno y carbono. 
 
  Esta sustancia puede hallarse en estado líquido (y se le llama aceite crudo)  o en estado gaseoso (gas natural). 
 
  Su origen es de tipo orgánico y sedimentario y el petróleo se formó como resultado de un proceso físico-químico en el interior de la tierra, que, gracias a la presión y las altas temperaturas, se van descomponiendo las materias orgánicas  vegetal y animal. Estas materias, posteriormente, se fueron depositando  en  grandes lagos, mares  y océanos. A esto se unieron rocas y mantos de sedimentos. A través del tiempo se transformó esta sedimentación en petróleo y gas natural.

  El petróleo constituye una de los más importantes materias primas que se negocian, con precios regulados internacionalmente. Se encuentra en el subsuelo de ciertas zonas de la tierra, a diferentes profundidades y sus principales productores son el Reino Unido, Noruega, México, Rusia y Estados Unidos, que es el mayor consumidor. Los países árabes tienen una gran reserva petrolífera, que está en la mira de los países "desarrollados".

 ¿ Y por qué es una energía no renovable y tan perjudicial? 

    Porque este combustible causan contaminación por la producción, por el transporte y por el uso, y se ha alertado sobre los peligros de la lluvia ácida, el efecto invernadero y los vertidos en los mares u océanos.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Energías no renovables.

Anteriormente, os hemos hablado sobre energías renovables, pero, ¿qué pasa con las energías no renovables? ¿Qué consecuencias tiene su uso? A continuación os explicamos algo sobre ellas.

  Las energías renovables son fuentes de energías limitadas, es decir, tiene carácter limitado en el tiempo, su consumo daña a la naturaleza. En el mundo ocupan en 80% de las energías que se consumen.

  Estas son sus características:
  • Sus emisiones degradan el medioambiente.
  •  Son limitadas y pueden llegar a agotarse.
  • Se encuentran únicamente en determinadas zonas del planeta.
  • Crea conflictos  entre países por su control.
 Estas energías son combustibles fósiles entre los que se encuentran el carbón, elpetróleo y el gas natural. Además de la energía nuclear.