jueves, 4 de abril de 2013

Ferias y riesgos


Como ya sabéis estamos en primavera, una estación muy bonita en la que las plantas florecen, también es una estación propicia a celefrarse ferias y verbenas, donde la gente se lo pasa bien, pero... ¿qué pasa con los residuos que se dejan en las calles? ¿Se toman medidas contra la suciedad producida por los botellones, las casetas, etc?

A la próxima feria de Abril de Sevilla, la más conocida y a la que más gente acude, es en la que mas residuos se generan. El Ayuntamiento ha tomado medidas para que no se ensucie tanto y para impedir que se celebren botellones.

 
 Han sido instaladas mas de 250 papeleras, casi medio millar de cubos de alrededor de 330 litros y 190 contenedores de 800 litros. Las áreas más frecuentadas por jóvenes para beber alcohol serán vigiladas y valladas por la Policía Local.

 

 Esperemos que todos los ayuntamientos al celebrar ferias y verbenas tomen medidas como las ya dichas.
Aparte de todo esto, también tu mismo debes ser cosciente de lo que haces e intentar no ensuciar ni contaminar tu ciudad.

miércoles, 3 de abril de 2013

¿Por qué se ha producido un agujero en la capa de ozono?



La principal causa es la acción del hombre al emitir gases nocivos para la atmósfera, tales como el bromo y el cloro, que reaccionan negativamente con el ozono. 

El ozono se destruye cuando se combina con una molécula de cloro, que hace que esta se elimine, para después repetir el proceso. Un átomo de cloro es capaz de destruir hasta 100.000 moléculas de ozono, hasta que se neutraliza al mezclarse con algún compuesto químico.




El Protocolo de Montreal (septiembre de  1987) el cual firmaron muchos países, se comprometían a reducir a la mitad la emisión de clorofluorocarbonos (componentes químicos presentes en diversos productos comerciales como el freón, aerosoles, pinturas, etc), prohibiendo así los productos causantes, sustituyéndolos por otros, en un plazo de 10 años. Se dice que está solucionado, pero el daño causado ha tenido unas negativas consecuencias para el mundo (el deshielo, el efecto invernadero, etc).




Nuestros animales PELIGRAN.


  La realidad de los animales en peligro de extinción, es más cercana de lo que creéis, aquí en España hay una serie de animales en peligro de extinción, que pueden desaparecer inminentemente si no se toman medidas. La extinción de estos animales se debe a la destrucción de sus hábitats ya sea por la contaminación, la caza, la introducción de animales extranjeros o foráneos. 
 Ya se han puesto medidas para prevenir la extinción de estos animales, en el año 1890 se estableció Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y fauna Silvestres, que protege a todas las especies en peligro de extinción en el país, que a continuación os mostramos en fotos: 


Lince Ibérico



                                Atún rojo


      Quebrantahuesos      


                                                                                                            Águila imperial ibérica





Lobo Ibérico                    

                                 
                                                                                                                   Oso pardo                              




Foca Monje                                                    



                                                                                                            Urogallo cantábrico y pirenaico





Lagarto gigante de las Canarias                                




                                                                                                                                       Fartet



Mariposa isabelina                                                




                                                                                                                      Samarugo
                

jueves, 14 de marzo de 2013

La obesidad y la contaminación

 
 La obesidad afecta al medio ambiente según el estudio del International Journal of Epidemiology. La obesidad en los países desarrollados emiten a la atmósfera mas de 1000 millones de gases de efecto invernadero cada año.
Por esta razón se recomienda hacer dieta por dos razones, la principal es para tener buena salud, y además para reducir las emisiones contaminantes


jueves, 7 de marzo de 2013

¿Tsunami en Cádiz sí o no?

  

Como ya sabréis los gaditanos, en la redes sociales existe un bulo de que hoy 7 de Marzo va a haber un tsunami en Cádiz, como por ejemplo en twitter que ya hay muchos tweets incluso con el hashtag #tsunamicadiz, y nosotros EcoVedruna queremos decir acerca esta información que es falsa, ya que el Servicio de Información Sísmica del Instituto Geográfico Nacional desmiente tajantemente que exista una alerta roja por tsunami en Cádiz. Así que amigos, no os preocupéis.


jueves, 14 de febrero de 2013

Soluciones para la crisis


¿No tienes dinero? Yo tampoco, pero no te preocupes, porque aquí os dejamos ideas que gente con imaginación ha creado, con material reciclado, que como ya sabéis, nos pueden salvar en más de una ocasión...


Como por ejemplo, una alcachofa de ducha, un árbol de navidad, un estuche, una cortina de ducha, una mochila, etc.


jueves, 7 de febrero de 2013

En la víspera de un futuro mejor.

  Los coches eléctricos son aquellos impulsados por la fuerza producida por un motor eléctrico que transforma la energía eléctrica en mecánica

  •   Las ventajas de este tipo de coches son que se ahorra dinero en el combustible, por lo que son más económicos; reduce la contaminación del medio ambiente y la acústica.
  •  Como inconvenientes podemos observar que el precio de estos coches es muy elevado, aunque después sale rentable; la falta de ruido puede provocar accidentes; y que el sistema de carga de estos coches no está generalizado, aparte de ser muy caros.